Consideramos, que el reciente decreto sobre derecho y deberes no se ajusta a la realidad educativa, como sería conveniente, siendo necesario que existan ciertos acuerdos previos entre todas las partes implicadas, para que no se den situaciones extremas ante las cuales hay pocas soluciones.
Con ello no queremos generalizar las medidas tomadas por los centros, ya que posiblemente la gran mayoría “intentan” cumplir la normativa de la forma más adecuada para todos/as.
De todas formas frente a esta nueva situación, nos sentimos afectadas de manera directa porque parte de la educación de los/as niños/as es responsabilidad nuestra.
Creemos como colectivo de madres/padres, que en muchas ocasiones el profesorado nos culpabiliza y nos infravalora como educadores que somos ya que ser madre/padre implica ser educador/a, opinamos que al profesorado le cuesta mucho ponerse en nuestro lugar y no son capaces de entender que nuestra posición resulta complicada y contradictoria, encontrándonos entre la espada y la pared:¿A quién creemos?.
Vemos oportuno llegar a un consenso donde todas las partes colaboren y cedan en igual medida porque será la única manera de llegar a una convivencia favorable, plena y segura, que respete a todos/as y de esta formas conseguir educar positivamente y libremente a nuestros/as niños/as que son el bien común y el futuro.
Carmen Bedia Palmero
Myriam Martín Correa
Noelia Rodríguez García
Con ello no queremos generalizar las medidas tomadas por los centros, ya que posiblemente la gran mayoría “intentan” cumplir la normativa de la forma más adecuada para todos/as.
De todas formas frente a esta nueva situación, nos sentimos afectadas de manera directa porque parte de la educación de los/as niños/as es responsabilidad nuestra.
Creemos como colectivo de madres/padres, que en muchas ocasiones el profesorado nos culpabiliza y nos infravalora como educadores que somos ya que ser madre/padre implica ser educador/a, opinamos que al profesorado le cuesta mucho ponerse en nuestro lugar y no son capaces de entender que nuestra posición resulta complicada y contradictoria, encontrándonos entre la espada y la pared:¿A quién creemos?.
Vemos oportuno llegar a un consenso donde todas las partes colaboren y cedan en igual medida porque será la única manera de llegar a una convivencia favorable, plena y segura, que respete a todos/as y de esta formas conseguir educar positivamente y libremente a nuestros/as niños/as que son el bien común y el futuro.
Carmen Bedia Palmero
Myriam Martín Correa
Noelia Rodríguez García
No hay comentarios:
Publicar un comentario