El 24 de octubre del 2007, el BOE, número 255, publica la Ley 27/2007 por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se garantizan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, su derecho a acceder al conocimiento, la información y la comunicación en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos.
En la ley se reconoce la necesidad de que haya intérpretes de lengua de signos en todos los niveles del sistema educativo que lo demanden. Todos estaremos de acuerdo en que es beneficioso para el niño sordo, sin embargo… ¿Le beneficia de la misma forma a todos los niveles o nos estamos olvidando de la comunicación más importante a estas edades: la comunicación entre iguales?
¿Deberían tener el resto de los alumnos nociones básicas de la lengua de signos para poder comunicarse con su compañero/a sordo/a? ¿Y el maestro/a tutor?
¿Se contempla esto en la realidad diaria de las aulas o es una utopía?
Ana, Olaya, Iloa y Andrea
No hay comentarios:
Publicar un comentario